ATENCIÓN URGENCIA Y EMERGENCIA

ATENCIÓN URGENCIA Y EMERGENCIA EN LA ORGANIZACIÓN

SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA 

www.extintoresandinos.com 
  • Mantén la calma. Si no conservas la calma pondrás nerviosas a las personas que están a tu alrededor. Si además estás al cuidado de otros, ellos estarán más tranquilos si muestras tener dominada la situación, en especial los niños, porque así se sentirán seguros y protegidos.
  • Escucha la radio local y sigue los consejos de los servicios de emergencia.
  • Presta atención a peligros inmediatos como humo, agua y edificios poco seguros.
  • Ayuda a la gente vulnerable que tengas cerca.
  • Ofrece primeros auxilios y pide ayuda.
  • Prepárate para evacuarte a ti mismo, a tus familiares, a vecinos con problemas y a las mascotas.
  • Si tienes tiempo y es seguro, llévate la bolsa de emergencias.
  • Sigue el plan de contactos personales.

Lista de tareas para estar a salvo

www.elcolumnero.com 
  • Pon junto a los teléfonos los números de servicios como bomberos, policía y ambulancias.
  • Enseña a los niños de qué manera y en qué momento hay que llamarlos para pedir ayuda.
  • Comprueba si la cobertura de tu seguro es la adecuada.
  • Instala detectores de humo en cada planta de tu casa, sobre todo cerca de los dormitorios.
  • Descubre los riesgos potenciales que tu casa puede plantear.
  • Establece las mejores vías de escape y busca dos maneras de abandonar cada habitación. No está de más contar con una escalera plegable de emergencias si se vive en apartamentos o se tiene un segundo piso en la vivienda.
  • Detecta los lugares seguros de tu casa ante cada tipo de desastre.

Practica el plan y respétalo

  • Haz preguntas a tus hijos más o menos cada seis meses.
  • Realiza simulacros de evacuaciones por incendio y de emergencia al menos una vez al año.
  • Sustituye cada seis meses el agua y los alimentos almacenados.
  • Prueba y recarga los extintores según las instrucciones del fabricante.
  • Comprueba y actualiza los números de servicios de emergencia tanto en las libretas telefónicas como en los móviles.

En caso de incendio, terremoto o catástrofe natural

http://www.alartec.com/2013/10/plan-de-emergencia-familiar-en-caso-de-desastres/ 
Si trastoca la vida doméstica:
  • Mantente tranquilo y paciente y activa tu plan.
  • Comprueba si has sufrido heridas y que tu familia esté sana y salva.
  • Ofrece primeros auxilios y pide ayuda para las personas gravemente heridas.
  • Escucha la radio a pilas para recibir noticias e instrucciones.
  • Si tu casa ha sido afectada por la catástrofe o no estás seguro si es un lugar en donde se puedan
    quedar, vaya a aquellos lugares seguros que fueron establecidos de antemano (refugios, colegio,
    etc.)
  • En caso de que una de las personas de tu familia esté levemente herida o necesite ayuda de algún tipo,
    llévala a un refugio. Ten en consideración que en un desastre masivo, los hospitales suelen estar colapsados. Si la persona está con una herida grave, detenga el sangrado y llévelo a recibir ayuda profesional inmediatamente.
http://www.alartec.com/2013/10/plan-de-emergencia-familiar-en-caso-de-desastres/
Comprueba los daños:
  • Usa linternas.
  • Si sospechas que hay daños, no enciendas cerillas ni acciones interruptores.
  • Olisquea en busca de fugas de gas y comienza por el calentador. Si hueles a gas o sospechas que hay una fuiga, cierra la llave del gas. abre las ventanas y que todos salgan inmediatamente.
  • Interrumpe el suministro de cualquier otro servicio público afectado.
http://www.alartec.com/2013/10/plan-de-emergencia-familiar-en-caso-de-desastres/
No olvides
  • Encerrar o poner en lugar seguro a las mascotas.
  • Llamar a tu contacto familiar… y no vuelvas a usar el teléfono a menos que se trate de una cuestión de vida o muerte.
  • Averigua cómo están tus vecinos, sobre todo si son ancianos o discapacitados.
  • Comprueba que dispones de una cantidad de agua adecuada por si interrumpen el servicio.
  • No te acerques a los cables y postes eléctricos caídos.
Es mejor estar preparados para algo que posiblemente no va a suceder, a que nos suceda algo para lo cual no estamos preparados.

SEÑALIZACION




PARA EVITAR LOS INCENDIOS

• El sitio de trabajo debe estar ordenado y limpio.
 • Desconecta desde el enchufe, no tires desde el cable.

http://prl.plenainclusionmadrid.org/Emergencias.pdf
• No pongas muchos enchufes ,ladrones o regletas.

http://prl.plenainclusionmadrid.org/Emergencias.pdf

• Apaga los aparatos eléctricos cuando no se están utilizando.
http://prl.plenainclusionmadrid.org/Emergencias.pdf




QUE HACER SI TE CORTA

Si se corta  con un cuchillo:

 - Lavar la herida con agua y jabón.

 - Ejercer presión sobre ella con una gasa limpia para detener o controlar el sangrado después de limpiarlo.

 - Si el corte dura más de un centímetro, el dedo o la mano se siente adormecida, o si aparece tejido que sale de la herida, es posible que necesite puntos de sutura. Ir a la sala de emergencias para que se evalúa.

 - Si la persona se siente mareado o débil, ellos establecen y llame al 911 -




No hay comentarios.:

Publicar un comentario